
Dirección: Nathan Juran
Guión: Ken Kolb
Año: 1958
Pais: EE.UU.
Duración: 88 Min
reparto: Kerwin Mathews, Kathryn Grant, Richard Eyer
Guión: John Herman Shaner/Al Ramrus (basado en la novela de H.G. Wells)
Año: 1977
País: EE.UU.
Duración: 104 min.
Reparto: Burt Lancaster, Michael York, Barbara Carrera, Nigel Davenport, Richard Basehart, Nick Cravat
Existen las Islas Siniestras, lugares donde la naturaleza es voluptosa, inhóspita y terrible. Lo saben ustedes como lo sabrá el pobre náufrago Andrew Braddock cuando llegue a esta remota isla del Pacífico y sea acogido en casa del Dr. Moreau, un científico que además de hospitalario, está obsesionado con la experimentación genética y la naturaleza humana.
Dirigida por Don Taylor, responsable de películas tan disímiles como Escape from the Planet of the Apes y Damien: Omen II, es la segunda adaptación cinematográfica de la novela de H.G. Wells (nunca mostraríamos el bodrio del 96). Bestias, buen ritmo, maquillaje cuidado y un reparto de lo mejor: el fantástico Burt Lancaster como Mad Doctor, Michael York interpretando al joven moralista y la deliciosa Barbara Carrera como María. Todo eso y una bonita playa.
Recomendaciones podemos dar sobre destinos turísticos, sobre todo, si les interesa encontrar un destino siniestro. Ya saben sobre nuestro criterio carroñero, si no son de aquellos que van a San Andrés o Gorgona, pueden visitar nuestro archipiélago, un exótico terreno fílmico en donde los nativos les sorprenderán con sus formas y costumbres, y en cuyas playas no sobrevuelan gaviotas, sino gallinazos. Ya lo dijimos en otra ocasión: la parca también se toma sus días, y si de preferencias hablamos, estas islas serían su destino favorito.
Dirección: Ishiro Honda
Guión: Yukiko Takayama
País: Japón
Año: 1975
Duración: 84 min.
Reparto: Katsuhiko Sasaki, Tomoko Ai, Akihiko Hirata, Katsumasa Uchida, Goro Mutsumi, Tadao Nakamaru, Shin Roppongi, Tomoe Mari, Tôru Ibuki, Kenji Sahara, Kotaro Tomita.
La 15th entrega de la Saga. Dirigida por el gran Ishiro Honda, pionero del daikaiju y responsable del primer Gojira de 1954 como de sus secuelas más afortunadas, Terror of Mechagodzilla derrocha voltaje.
Esta vez, científicos alienígenas del tercer planeta intentan invadir la tierra reconstruyendo a MechaGodzilla. Para asegurar la victoria, la enorme máquina une fuerzas con un Titanosaurius controlado mentalmente. La única esperanza de los nipones, seguir las instrucciones de un cyborg bondadoso y despertar a Godzilla. Quizás necesitó algo de tiempo, pero la gran batalla está en la pantalla. Los efectos son como los imaginamos: maquetas, miniaturas en movimiento, hombres vestidos de monstruos, fondos artesanales y tres versiones colosales que destruyen todo a su paso; un enfrentamiento titánico, sobrecogedor y añorado.